
El Centro Educativo Terapéutico busca promover la inclusión del niño/joven a través del logro de su independencia personal, dentro de sus posibilidades, favoreciendo la incorporación de conocimientos formativos y propiciando al máximo sus potencialidades e intereses mejorando así su calidad de vida.
Niños y jóvenes de 6 a 24 años, con discapacidad (moderada, severa y/o profunda) que presenten restricciones importantes en la capacidad de autovalimiento, higiene personal, manejo del entorno, relación interpersonal, comunicación, cognición y aprendizaje. Sin posibilidades de acceder en forma directa a un proceso educativo sistemático, con propuestas de formación ciclada, o que requiere de este servicio para poder sostenerlo.
Se perfilarán de modo que abarquen la adquisición de la noción de sí, el autovalimiento, comunicación, relaciones con los otros y con objetos de la realidad en sus niveles más prácticos o conceptuales, mediante el recurso de vinculación personalizada, el juego y el trabajo con pares y adultos, incluyendo tanto los vínculos primarios, familiares, como secundarios y sociales.
El desarrollo del niño es un proceso complejo, algunos de sus aspectos (motor, cognitivo, afectivo social, etc.) se hallan relacionados mutuamente y están condicionados por el medio en el que tiene lugar el desarrollo; donde se encuentran sin duda los principios educativos esenciales y generales. Por eso es primordial brindar los apoyos necesarios para llevar a cabo una planificación centrada en la familia y con objetivos individuales de cada concurrente, apoyos generalizados, programas personalizados de cada niño/adolescente, tratamientos individuales y grupales, atención domiciliaria en el caso que lo requiera y un trabajo permanente con la familia. Brindando un servicio que tiene como finalidad la incorporación de conocimiento y aprendizaje de carácter educativo a través de enfoque, metodologías y técnicas de carácter terapéutico.
Proporcionar una educación personalizada fomentando la participación, solidaridad, cooperación y desarrollar saberes, capacidades, habilidades y destrezas que puedan ser utilizadas a lo largo de sus vidas.
Favorecer el desarrollo de los potenciales intelectuales y expresivos, estimulando el interés, la imaginación y la creatividad.
Desarrollar habilidades psicomotrices finas y gruesas adecuadas al nivel de aprendizaje de cada concurrente.
Favorecer la expresión y apuntalamiento de habilidades emocionales, beneficiando el desarrollo de la identificación, asertividad y comprensión empática.
Explorar recursos perceptivos y motrices; como así también favorecer el aprendizaje, la conducta, el lenguaje y las actividades de la vida diaria.
Promocionar recursos comunicacionales, identificación y comprensión. Adaptación a otros contextos/normas sociales.
Explorar recursos preceptivos, motrices, cognitivos, entre otros.
Mejorar la independencia, dentro de sus posibilidades, en las actividades de la vida diaria; además de disfrutar de un espacio y propuesta grupal de aprendizaje.
Favorecer la participación en actividades de exploración, escucha, lectura de cuentos según capacidades, aumentando los períodos de atención en las actividades.
Promover conductas adaptativas, autorregulación conductual y control de impulsos.
Promover habilidades sociales, fortalecer lazos y reentrenar en un ámbito real actividades de la vida diaria. Celebración de cumpleaños y eventos reforzando la autoestima, el reconocimiento y la promoción de habilidades sociales.
Fortalecer la membrana familiar con actividades lúdicas en familia, actividades emocionales, grupos psicoeducativos y talleres para hermanos.
Arteterapia / músicoterapia / lenguaje corporal, en búsqueda de estímulos sensoriales diversos para promover la expresión creativa siguiendo temáticas específicas.
El servicio funcionará de lunes a viernes, de 12:00 a 17:00 hs.